El barbecho en fotografía


Hola amigos.

Hay una práctica que suelo realizar con mis fotografías.
El barbecho. ¿Qué es?

Bueno, la definición que he encontrado por internet es: «Terreno de labor que no se siembra durante uno o dos años para que la tierra descanse o se regenere».
Esto, aplicado a la fotografía, no es otra cosa, que dejar reposar en el disco duro las fotografías hasta que se pase el efecto emocional que te ha traslado realizarla.

momento.jpg

Hombre, no hay que dejarlo dos años, pero el ejemplo que os traigo hoy… Casi, casi…

Repasando el fondo de armario que aún tengo en mi disco duro, me topé con este momentazo que vivimos en Belchite.
Creo, que es las más espectaculares vías lácteas que he vivido en mi vida.
A simple vista se le veía magnífica, espectacular, imponente.
Los que allí estuvimos no dábamos crédito al espectáculo que vivimos.
Hasta el guía que nos acompañaba en el workshop, que impartimos estaba alucinando.

Volviendo al tema del barbecho, es una práctica que la pongo en práctica en muchas ocasiones, aunque puedes cometer el error de olvidarte de algunas «joyas».
La semana que viene, os mostraré uno de esos ejemplos.
Te sorprendería la cantidad de fotos que recuperas de la primera batida de las que consideras buenas fotos.
Pasados unos meses, y viéndolo desde otra perspectiva, te encuentras con fotografías que te hablan de diferente manera.
Porque a ti te hablan las fotos, ¿no? ¿O sólo es a mí? jajajaja.

La fotografía

Hace poco un amigo, viendo la fotografía de la semana pasada,  me preguntó que si con su modesta cámara podría haberla realizado.
En ese caso, le comenté que por supuesto. Que cuando quisiera, le llevaba al lugar, y la hacíamos con su cámara.
Es evidente que con mi 5D Mark IV, las cosas son más sencillas. Pero que con su modesta cámara sí se podía. No iba a resultar tan nítida, tan espectacular, pero se podría llevar muy buenos resultados.
Ahora bien, cuando vio esta que os traigo hoy, las cosas cambian.
Hay varios tipos de fotografía que no se pueden hacer con unos mínimos de calidad con una cámara media.
Por ejemplo la de hoy. Los mejores resultados los obtendrás con una full frame.
Por nitidez, por rango dinámico, por RUIDO.

Lo del eterno debate de qué hace la fotografía, si el fotógrafo o la cámara, en este caso, sin una cámara buena, no se obtienen buenos resultados. Es obvio. Con un móvil, no se puede hacer esta fotografía. Por algo, los cuerpos cuestan 3000 Euros, y no 400.

Luego está el tema del revelado.
Últimamente, hablo mucho de la fotografía imaginativa. Pues este caso se puede englobar en ese grupo.
No es que la vía láctea no estuviera allí, porque allí estaba, pero dando caña al PS, levantamos los colores que ves en la foto. No me he inventado nada, no he añadido color, sólo estimulando los niveles, digamos.
Pero nuestros ojos, no captaban ese festival de colores. Es así.

Para realizar este tipo de fotografías, lo primero es disponer de un gran angular.
No sólo a nivel compositivo, sino porque gracias a su construcción podremos exponer a 30 segundos sin que las estrellas se muevan (sí… Ya sé que las estrellas no se mueven, somos nosotros, pero para entendernos).
El siguiente paso, es abrir al máximo el diafragma. 2,8 es lo ideal. Pero como no todos tenemos ese tipo de objetivos, podremos disparar a f/4.
Y para finalizar, el ISO. Y aquí es donde encontraremos la diferencia entre una FF, o una que no lo es.
Porque si has abierto el diafragma a 2,8, subiremos el ISO a 3200. En el caso de que hayas optado por f/4, deberás subir a 6400 para compensar la luz. Y veremos si tienes o no una cámara que sea buena gestionando el ruido.
A pesar de que tengas una cámara «pro», deberás atacar el ruido.
El ruido yo suelo gestionarlo, primero desde la cámara activando el anti ruido para largas exposiciones. El de ISOs elevados, NO. Porque sólo se aplica cuando disparas en JPG, y claro… Tú no disparas en JPG, verdad? 😉
En casa, cuando he terminado de levantar los colores, le aplico una capa de anti ruido con el set de Nik, el Define.

No me quiero despedir, sin recordaros que si quieres vivir momentos como estos, puedes hacerlo en el workshop que tenemos abierto para Abril del 2018: http://belchite.nightcolours.es

Pues hasta aquí la entrada de hoy, como siempre, la columna de comentarios a vuestra completa disposición.

CIAO!

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “El barbecho en fotografía

  1. Lo primero es felicitarte por la fotografía, muy buena colega… Lo de “barbecho” interesante planteo, voy a ponerlo en práctica y para finalizar, el articulo es muy entretenido e ilustrativo, muchas gracias por los datos y la buena onda. Saludos desde el otro lado del charco!

    Me gusta

  2. A mí me gusta llegar a casa y darle caña a la tarjeta de memoria, editar alguna de ellas y subirlas a la red, me entra el ansia por ver qué hice, pero.es.cierto que pasado el tiempo le echo un vistazo y y elimino aquellas que no me dicen nada y reeditó otras.Recuerdo el primer curso que realice con Nightcolours y que fue en Belchite, y como me recomendaste que cambiará mi recién comprada Nikon d3200 , y el resultado, aunque no fue a FF , cambio muchísimo.

    Me gusta

  3. Pingback: Dance to me | El blog de Fusky

  4. Pingback: Santuario | El blog de Fusky

  5. Pingback: In God we trust | El blog de Fusky

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.