Hola amigos.
Os presento uno de los castillos, o mejor dicho, Chateau (como les gusta llamarles a los franceses) a los castillos tipo palacios que hay en el valle del Loira.

La verdad es que para los fotógrafos, no hay tantos castillos fotografiables en el valle, porque debido a los horarios que tienen de apertura, son ciertamente incompatibles con los atardeceres / amaneceres.
Peeero, hoy os traigo uno de los que tuve la enorme suerte de haberle fotografiado.
Os cuento la historia de estar en el sitio adecuado, en el momento adecuado…
Era verano, y tras mirar mucho cómo obtener el reflejo en el agua en el atardecer, comprobé que cerraba el acceso mucho antes del momento dulce para nosotros.
Estuve estudiando cómo hacer la foto que os traigo. Más bien, la perspectiva.
Si no estamos dentro del castillo, hay una opción gratis, pero el encuadre dista mucho de lo que quería. Y es que se puede ir a la orilla por un bosquecillo para verlo:

Tras ver con el photopills las posibilidades de atardecer, descarté la fotografía. No me cuadraba en horarios, ni en posición del sol. (La opción de pago), y la gratuita no me gustaba la perspectiva.
Pero el destino me tenía guardado una sorpresa. En el camping donde me alojaba, en la recepción al ir a comprar una ficha para la lavadora, me encontré un folleto que indicaba que esa misma semana, se podía visitar de noche el castillo. Sólo una semana al año!!! Y allí estaba yo… no me lo puedo creer.
Os podéis imaginar el revuelo, claro. móvil en mano para planificar el tiempo, las nubes, los horarios, la perspectiva… No tendría más oportunidades para hacer la foto debido a que me movía de ubicación en 2 días. Así que era mañana o nunca.
Con la vista satélite del maps y viendo las fotografías que había colgadas por internet, tenía que planificar la foto sin margen de error.
Y llegó el día. Allí estaba yo en la puerta. Con un ojo mirando el sol que se iba sin demoras por el horizonte, y con otro mirando a los vigilantes a ver cuándo abrían las puertas.
Qué puntuales, ni un minuto antes (para mi desgracia), ni un minuto después. Tras revisarme la mochila de arriba a abajo (vamos, leches!!! Que se me va la luz!!!), salí corriendo, ni una mirada atrás a mi familia. Ya me conocen que cuando voy de killer, no conozco… jajajaja.
Corriendo llegué a la ubicación, según veía en el maps, como alguien se pusiera justo en el pico, ya no habría foto (como pudo comprobar otro fotógrafo al que le quité el sitio, sorry).
Y allí, con el sol ya fuera de mi vista, pero dando unos tonos fríos preciosos, realicé 2, 3 pruebas, y ale, con un filtro de 10 pasos de Lucroit HQ, realicé una multiexpoción de 9 tomas de 30 segundos cada una.
Y a disfrutar de la familia dando un paseo super agradable por los jardines iluminados, y acompañados de música de época.
En fin, una tarde – noche PERFECTA 😉
Hablemos de la fotografía.
Os pongo la original, para que veáis la transformación.


Os detallo lo que he tocado en la fotografía:
Como revelado principal, he corregido algo la perspectiva, deformando la imagen, y he clonado elementos que eran imposibles salvar.
Como el palo que había debajo de la imagen, un reflejo superior que no me gustaba, una persona que andaba por ahí, y una sombrilla enorme en el puente. Además de un reflejo de un foco, que me desviaba la atención en el puente
He eliminado el ruido en la imagen excepto en el castillo, y he potenciado el tono cálido del mismo.
Además de un revelado de nitidez
Como puedes observar en el original, la fotografía ya estaba al 90% hecha.
Los datos técnicos:
Canon EOS 5D Mark IV
Canon 17-40
f/4
ISO 800
25 segundos x 9 fotos (multiexposición en cámara)
Filtro de densidad neutra de 6 pasos
Espero que os sirva para cuando vayáis al Chateau!!!
foto preciosa, por suerte para los reflejos no tenia que soplar el aire.Como siempre foto 10 y explicación 10
Me gustaMe gusta
Hola Toni.
Me alegro mucho que te haya gustado la foto.
Sí… Poco aire. Ya sabes que los reflejos son muy buenos cuando no sopla el aire
Me gustaMe gusta
Muy buena! A veces se alinean los planetas para que todo vaya bordado! Foto genial y explicación genial.
Me gustaMe gusta
Buena foto.
Porque la multiexposicion?
Me gustaMe gusta
Hola Paco.
La multiexposición en paisaje la utilizo para no tener que calcular el tiempo de exposición elevado, evitando el posible error en el mismo, y porque en el sistema de Canon, me permite ver cómo va quedando la misma entre foto y foto.
Es una característica que añade esta marca, y te va mostrando el resultado en pantalla, dándote la posibilidad de cancelar la última toma, y guardar la fotografía realizada hasta el momento, o bien continuar.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Pingback: Green Day | El blog de Fusky