Estamos ante la segunda generación de cámaras mirrorless de Canon.
Mucho se ha hablado de la gama R en estos últimos años. Que si se ha llegado tarde, que si Canon había perdido tren…
Tras un anuncio de campanillas hace unas semanas con la puesta en escena de 2 nuevos modelos, de manera simultánea, muchos fotógrafos teníamos los ojos puestos en el resultado de esta evolución.
La R5, con sus 45 megas de resolución y la R6 con 20, fueron presentadas como 2 cámaras de orientación profesional. La primera con su grabación en formato 8K, la segunda 4K, y ambas con muchísimas novedades y mejoras respecto a la R.
Entre las mejoras que me han llamado la atención es el visor. Ahora es como ver una televisión. Mirar a través del visor es simplemente una delicia para nuestros ojos.
Aunque lo estaba esperando ver en las pruebas que hemos tenido la gran oportunidad de realizar Paco Farero y yo era el comportamiento del ruido.
¿Estamos ante una revolución? ¿El ruido es lo que nos habían prometido desde Canon? Vamos a verlo.
LAS PRUEBAS
Canon España, nos cedió equipo de preproducción, para realizar pruebas en una noche donde no había luna, donde apenas había contaminación lumínica. Estas condiciones hacen que los sensores deban dar lo mejor de sí mismos para rendir correctamete.
Para tener una base donde poder obtener datos, escogimos la EOS 5D MarkIV, mi cámara de referencia y desde la que he realizado la gran mayoría de mis fotografías nocturnas.
Se ha utilizado el software DPP, y no se han realizado reducciones de dimensiones. Se han subido a la web, con la resolución original.
La ubicación, los campos de lavanda de Brihuega.
Vamos allá.
ISO 3200
Por simplificar la prueba, vamos a partir de una configuración exigente.
f/4 – ISO 3200 – 30 segundos.
En esta batería de fotografías que os pongo, NO SE HAN TOCADO NADA en el revelado. Es tal cual y exportando a jpg.
Mark IV


R5


R6


ISO 6400
MARK IV


R5


R6


12800
MARK IV


R5


R6


PROCESANDO
Es evidente la gran mejora aplicada en los nuevos sensores.
Pero igual de importante es que el raw esté controlado, como la facilidad de eliminación del ruido.
R6: ORIGINAL

R6: ANTIRUIDO EN DPP

Que patente la calidad a 12.800 ISO.
Ha sido muy sencillo eliminar el ruido, y conservar el detalle en las texturas.
Se ha realizado un ejercicio de fotografía normal, iluminando.
En el procesado, con el DPP (Digital Photo Professional), se ha eliminado el ruido, con una facilidad increíble, levantado sobras en el suelo, y un poco de contraste.
El resultado final de la fotografía, es increíble a 12.800 ISO, con la R6.
Quisiera resaltar cómo a pesar de haber aplicado un anti ruido, el nivel de detalle del árbol es altísimo.

Y a ¿3200 y 6400?

CONCLUSIONES
Tras revisar detalladamente el ruido en las 2 nuevas cámaras de Canon, la impresión ha sido sobresaliente.
No sólo en el manejo del ruido base original, sino que a la hora de eliminar el ruido a 3.200 y 6.400 ha sido increíble. Pero quizás, la mayor sorpresa ha sido a forzar la cámara a 12.800, donde he podido utilizar la fotografía como lo podría hacer en mi 5D Mark IV a 6.400 o incluso quizás mejor.
Puedo decir, si reservas, que hemos ganado un paso de ISO en la nueva generación de las mirrorless de Canon.
Es evidente que a disparar a 12.800 necesitaremos más tiempo de procesado hasta dejar la fotografía como se desea, pero igual me pasa a 6.400 en la Mark IV.
Si ya la Canon EOS R, funcionaba de manera excepcional en la noche, al tener un sensor muy parecido, incluso mejor en ciertos aspectos, a la 5D Mark IV, con la nueva generación de sensores que vienen en las nuevas R, serán una referencia en el mundo de la noche.
El modelo R6, que lleva el mismo procesador y sensor que la EOS 1DX Mark III y con la misma ráfaga que la R5, será una cámara ideal para los que quieran dar un plus a su equipo.
Por otro lado la R5, trabaja el ruido casi a la par que la R6, pero sus prestaciones y precio está mucho más orientado al mundo profesional, y seguramente, los 20 Mb de resolución hacen que la R6 gane a la hermana mayor.
Ruido a ISOs elevados siempre vas a tener, porque es un elemento electrónico y en escenas con poca luz vas a tener siempre.
Ahora bien, la calidad de un sensor la mido por la facilidad de eliminar ese ruido sin sacrificar detalle. Puedo indicar que las nuevas R, cumplen con mis expectativas y las superan.
Si tuviera que cambiar de equipo, sin duda lo haría por la R6. Por prestaciones, control de ruido, ráfaga, visor excepcional… Y por supuesto el precio. Más contenido que la R5, y sin dudas que la Mark IV.
No dudes en preguntar lo que quieras!
CIAO!
Muy buena la comparativa de ruido, … enhorabuena por el trabajo …
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!! Me alegro que te haya gustado
Me gustaMe gusta
Muy buen trabajo Ivan. Pero me gustaría tu opinión, cual te ha impresionado más la R5 o R6. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Miguel.
Cuál de las dos? Eso es como decir a quién quieres… A papá o a mamá… 😂😂😂.
Seguramente, por prestaciones, la R5 es un misil de crucero, algo que ya sobre el papel prometía. Pero… Yo ese plus de 8k, no me interesa, porque no uso vídeo.
Sin embargo, la R6, tiene 4k sin recorte, que si alguna vez tengo la necesidad, tengo vídeo de calidad. Además, creo, por percepción, que la R6 tiene menos ruido, un pelo, pero menos, seguramente sea por los 20 Megas.
Si tuviera que elegir, me iría a por la R6.
No me molesta que tenga 20megas. Para mí suficiente. Ya que la densidad de píxel es muy bueno.
Me gustaMe gusta
Gracias por la información, interesante esa R6 con 20 Megas por fin algo inteligente por parte de canon
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por pasarte!
Me gustaMe gusta