Cave of dreams: Fine art

Hola amigos.

Hace ya un tiempo, abrí la linea de «Fineart», que no es otra cosa que Photoshop a tope.
Habitualmente no haga retoques tan excesivos, pero aquella tarde que estaba delante del ordenador, me apetecía jugar un poco con los pinceles y los filtros.

FOTOGRAFIA FINAL:caveofdream.jpg

FOTOGRAFIA ORIGINAL
7W8A0061_2048.jpg
Realmente es increíble lo que se puede hacer con un par de filtros y echando tiempo en un programa de edición.
Personalmente, aunque los resultados puedan parecer espectaculares, no deja de ser una gran mentira en la fotografía.
Admiro profundamente a los fotógrafos imaginativos, esos bichos raros que se inventan las fotografías. O bueno, mejor dicho los que se imaginan imágenes digitales.
Porque aunque esta foto la firme yo, no deja de ser una imagen imaginada totalmente.

Vamos a comentar el flujo que he seguido:

Usaremos el filtro de Nik Sofware, para calentar la fotografía.
Así coloreamos el rojo que puedes ver en la nube.
Da lo mismo si nos pinta el resto de la fotografía, porque haremos una máscara de capa, y quitaremos lo que no queramos.
Y además, le aplicamos una capa de ajuste sobre ésta, de Intensidad, para potenciar más aún ese rojito.

1___.jpg

Seguidamente, con el filtro Detail extractor, del mismo fabricante, rescatamos todas las sombras que estaban en la cueva. Ojo con este filtro… No te pases con él. Es muy tentador.

2____.jpg

Ahora, corrijo el color demasiado azul del agua, con un ajuste de filtro de fotografía cálido

3______.jpg

Enderezamos el horizonte con la opción transformar / deformar.
Con esta opción, no perdemos fotografía al intentar girarla.

Y Aplico nitidez, siempre con la técnica de separación de frecuencias

4______.jpg

Ahora, con un pincel normal, y en modo «luz fuerte», pintamos en cielo a conveniencia.
Aportándole el atardecer que no tuvimos aquel día en Islandia.
Además, aprovechamos, y quitamos la mochila con la opción de rellenar según contenido.
Y corrijo ciertas manchas que había en el cielo naturales de la fotografía, pero que deslucían.

5_____.jpg

Corregimos el color del chorro de agua, dándole más continuidad al charco de abajo.
Y corregimos algún halo que otro que haya podido aparecer. Subexponiendo las zonas que resalten en blanco.

6_____.jpg

Como puedes ver, es sorprendente que con la fotografía original, hayamos llegado al resultado final… Aunque no hay que despreciar el rango dinámico de la MARK IV, ya que sin ese pequeño gran detalle, la fotografía tiene una gran calidad de base.

Los datos de la toma:
Canon EOS 5D MARK IV
Canon 16-35 f/4
f/4
5 segundos
ISO 400
Filtro neutro de 6 pasos para alargar el tiempo de exposición.

Espero que os sirva para vuestras fotografías.

CIAO!!!

Anuncio publicitario