Hola amigos.
Hoy, vamos a comentar cómo se hizo esta fotografía.
No voy a negar que seguramente, mi fotografía nocturna favorita sean los vehículos abandonados.
No sé qué tienen, que me atraen sin remedio.
En cuanto veo a un bicho solito, con su óxido, su historia abandonada, me atrae sin remedio.
Me encanta iluminar, darle vida a todo ese conjunto de hierro abandonado a su suerte.
Hasta que el dueño de la finca, decida hacer caja al peso por, lo que fue en su día, la ilusión de estrenar coche o tractor o lo que sea en su momento.
Así que, siempre acompañado por mi mini maglite, y mi flash y la linterna de colores, abordo este tipo de fotografía.
Lo mejor, es que con muy poco, podemos obtener fotografías muy impactantes.
LA PERSPECTIVA
Quizás sea lo más importante. No te centres en poner el trípode a la altura de tus ojos. Este tipo de fotografía es mucho más impactante cuando bajas tu posición y te pones a la altura de sus «ojos». Las lineas que se disparan desde los faros hasta el culo del coche son fundamentales.
Daros cuenta que es un elemento rectangular, y para aportarle profundidad, en el 80% de las ocasiones será la opción acertada. La diagonal.
LAS CONDICIONES AMBIENTALES
Y me refiero concretamente a dos elementos:
La luna y las nubes.
Las nubes SIEMPRE nos van a dar un plus en la composición. Son muy importantes para mis fotografías.
Y son motivo para repetir nuevamente la fotografía.
En esta sesión, la primera versión fueron sin nubes, y al finalizar la misma, aparecieron en escena… Así que volví a repetir toda la serie rápidamente aprovechando este nuevo elemento.
La luna, que en otras ocasiones nos ayuda a iluminar correctamente los espacios abiertos, para este tipo de fotografías, no nos ayuda una luna es exceso, porque la propia luz de este satélite, nos restará los colores que aportemos a la escena, además, del peligro que supone que aparezcamos en la escena.
Así que intenta evitar hacer este tipo de fotografías con mucha luna.
LA ILUMINACION
Hay que tener en cuenta el color del vehículo para escoger adecuadamente los colores complementarios. El rojo suele casar bien en casi todos los escenarios, pero ten en cuenta los verdes o incluso los azules.
Para esta ocasión, seguí la linea de los rojos, en breve os compartiré otras sesiones con otros colores, y el cálido de la linterna Maglite.
MANOS A LA OBRA
Comencemos a iluminar.
Para ello, comenzaremos a iluminar el interior del vehículo. El orden no altera el resultado, compis.
Así pues nos pondremos desde detrás del coche, y realizaremos unas pasadas con una linterna filtrada en rojo. OJO, con no pasarnos de luz, debido a que la luz suele ser muy fuerte, y los interiores de los coches suelen ser claritos.
Fijaros que al final he acabado muy al límite del interior.
Aprovecharemos nuestra posición desde detrás del coche, sin peligro de salir en la toma para iluminar desde detrás:
Con la misma linterna roja, daremos 3 toques de luz en tres diferentes direcciones.
Para que aparezcan sendos haces de luz desde el suelo rojos.
Siempre muy pegado al suelo para levantar todo tipo de volumen que se encuentre en su camino.
También hay que tener cuidado con la potencia de la linterna para huir de los quemazones.
Por último daremos vida al resto del coche, y siempre con la mini maglite, daremos luz desde arriba para iluminar la chapa del coche.
En la esquema adjunto, fijaros en la «X», donde aportaremos un poco más de luz para aportarle ciertos puntos de interés, y así darle cierta sensación de trimidensionalidad.
La «Y», nos indica que tengamos mucho cuidado para no pasarnos en la iluminación, ya que aunque la linterna nos aporta mucha precisión, siempre se puede colar cierta luz residual, y si nos pasamos, podemos crear un efecto alrededor del coche indeseado.
En esta ocasión era irremediable al darle luz a la rueda. Tampoco me molesta esa luz de la rueda, aportando cierto punto de relleno necesario a la fotografía.
Para mi estilo de fotografía, es muy importante no se homogéneo en la iluminación, ya que creando zonas más iluminadas que otras, creamos un juego de sombras que nos ayuda en la representación de un elemento tridimensional en un plano bidimensional.
Además, el efecto de la linterna ayuda mucho en este objetivo.
LOS PARAMETROS
Canon ESO 5D Mark IV
Canon 17-40
f/4
ISO 800
60 segundos
Para evitar el típico ruido de ISOS elevados, he optado por no forzar en exceso el ISO, condicionando el resto de los parámetros a ISO 800. Un ruido muy contenido. Por eso, me he tenido que ir a 60 segundos, No me suele gustar mucho ese tiempo cuando introduzco estrellas en la composición, porque al moverse las mismas, pueden crear una falsa sensación de pérdida de nitidez en las estrellas.
O se mueven claramente, o se están estáticas. Pero en esta ocasión he estado justo al límite, al dispone de una cámara full frame, y un gran angular.
Espero que os haya gustado, y os haya servido para coger ideas en vuestras tomas.
Cualquier duda o pregunta que tengas, tienes a tu disposición la columna de comentarios.
CIAO!!!!