7 Fotografía de Multiexposición

Hola amigos.
Hace ya un tiempo, os comenté que iba a comentar las ventajas que tiene esta técnica en nuestras fotografías.
Hoy, vamos a centrarnos un poco en las posibilidades que nos aporta Canon para este tipo de fotografías.

En un principio, la gama media de Canon, dispone de la posibilidad de realizar fotografías múltiples. Por ejemplo, 70D, 80D… etc.

¿Pero qué es eso?
La multi-exposición no es que sea nada que se haya inventado recientemente. Ya en tiempos de la analógica, se podía hacer esta técnica. Evidentemente con más laboriosidad que con las digitales, pero sólo había que «rebobinar» nuevamente el negativo y sobre-escribir el negativo.
Ahora, con en plena época de la era digital, esto ha mejorado enormemente.
Ya que nos permite hacer varias fotografías en un solo RAW!!!
Además de darnos la opción de almacenar todas las fotografías intermedias, o bien quedarnos sólo con el último resultado.
Pero no sólo éso… Canon ha dado un paso más allá, y nos permite ver cómo va quedando.

En las opciones que saldrán al seleccionar la multi-exposición, tendremos que tener en cuanta la manera de fusión.

ADITIVO: Mezcla las imágenes acumulándolas, por lo que nos saldrá como resultado una fotografía algo oscura, por lo que si seleccionas esta opción, tendrás que sobre exponer un poquito más en las fotografías. (Yo utilizo esta opción).
Ojo, porque a medida que vamos realizando fotografías, la exposición va bajando pasos.
PROMEDIO: Compensa la exposición partiendo de la primera imagen registrada y las posteriores, intentando que sea lo más posible balanceada.

aditiva.gif
En cámaras superiores, podemos encontrar otros dos tipos de fusión, Brillo y Oscuro.
Digamos que si seleccionamos brillo, dejará siempre las exposiciones más brillantes, y en Oscuro, prioriza las partes oscuras. Ojo, con las mezclas de colores… Pueden varias con estas opciones.

Aquí quisiera hacer un pequeño alto, y comentar, digamos, 2 tipos de multi-exposiciones que realizo:

Luna.
Le llamo multiexposición de luna, porque suelo realizar este tipo de fotografías para incorporar a la luna en mis encuadres. Colocar la luna en un punto de mi encuadre, donde nunca suele estar, y que me gustaría que estuviera.
Veamos el procedimiento que realizo:

my mind.jpg

Primero activo la multi-exposición indicando a la cámara que voy a realizar 2 fotografías.

multi_disable.gif                2.gif

En la opción de múltiple exposición, seleccionaremos el modo continuo, para que no se desconecte automáticamente. Y que espere a que nosotros decidamos cuándo parar.
Si escogemos la otra opción, cuando llegue al número configurado se parará automáticamente, sin dejarnos tiempo para decidir sobre el resultado.

Realizo la fotografía de larga exposición, pensando en dónde voy a colocar la luna.
Una vez que tengo la fotografía, por ejemplo de 30 segundos, SIN APAGAR la cámara, quito el gran angular, y coloco el teleobjetivo. Por ejemplo el 70-200, que me gusta la proporción que me aporta a 200mm en mis paisajes.

teach me

Teach me!

Activo el LiveView en la cámara y aparece en forma de FANTASMA la primera fotografía, por lo que encuadro la luna en la parte que deseo colocarla. Esto hace que la composición sea muy, muy fácil. Quito el LiveView, enfoco, y cambio los parámetros para obtener SOLO la luna.
Los parámetro que me dejará cambiar, son sólo el diafragma y el tiempo de exposición. NO EL ISO.
Una vez que tengo el resultado, me deja la opción de repetir la última toma, o bien guardarla.

sentidos

Sentidos

G0238273.gif

Paisaje.
Mi último descubrimiento, desde luego. Ha sido fascinante y revelador descubrir esta opción para mis paisajes diurnos. Multi-exposición de paisaje.
Con esta técnica puedo realizar múltiples fotografías de «x» tiempo, más allá de lo que me puede dar mi filtro de 6 o 10 pasos.

windforce.jpg

Vamos a explicarlo.
En la actualidad, compongo, e imagino cómo van a quedar las nubes en mi punto de fuga imaginario. Calculo el tiempo de exposición, y me sale que puedo realizar una fotografía de 1 minuto por ejemplo. Ayudado de un filtro neutro.
Con esta técnica, activo la multi-exposición con 9 fotografías, y puedo realizar una fotografía de 9 MINUTOS!!! En un sólo RAW. Increíble.
Pero lo mejor de todo, sin duda, y lo que potencia a Canon, es que entre foto y foto, quiero decir, entre minuto y minuto, puedo ver cómo va quedando la fotografía, decidiendo si continuar o no con la fotografía. Es más. Puedo parar durante un tiempo y esperar a que venga otro cúmulo de nubes, o que se aparte un elemento móvil que se ha plantado delante de mi encuadre.
Al realizar la fotografía configurada, el display nos mostrará el resultado que lleva acumulado.

islapancha
Multi-exposición vs Larga exposición
Tras muchas pruebas que he estado realizando veo muchas ventajas respecto a la larga exposición tradicional.

  • Facilidad en el cálculo de la exposición
    Podemos acortar el tiempo de exposición en la primera toma, y continuar con el mismo tiempo. Siempre es más fácil calcular tiempos cortos, eliminando los posibles errores de cálculo.
  • Posibilidad de ver el resultado rápidamente
    Gracias a que el sistema de Canon nos permite ver el resultado al finalizar una de las tomas configuradas en la multi-exposición, podemos evaluar si vamos por el camino correcto en check points más cortos, pudiendo abortar la toma y reconfigurar los parámetros, o bien parar si el resultado es bueno.
  • Posibilidad de borrar la última toma.
    El sistema de pre-visualización del resultado actual, nos permite borrar la última toma, y decidir si volver a realizarla para continuar con el resto de las fotografías, o por el contrario cancelar y guardar el resultado hasta ese momento.
  • Poder realizar largas exposiciones sin invertir en muchos filtros.
    Gracias a este sistema, podemos emular filtros de gran graduación sin necesidad de disponer de ellos. Con un 6 pasos, podemos emular con varias tomas continuadas a unos de mayor graduación sin disponer de ellos.
  • Largas exposiciones a cualquier hora del día.
    Basta con alargar la toma, para multiplicarla x 9 a cualquier hora del día, sin necesidad de esperar a ciertas horas por tener exceso de luz.

Como puedes ver, esta técnica tiene grandes ventajas y nos abre un nuevo mundo a la hora de realizar fotografías.

A qué esperas a probar esta técnica?

CIAO!

Anuncio publicitario