Hola amigos.
Hoy, quisiera a llevaros a uno de esos sitios que ves las fotografías y no parece que lo tengamos en España.
Es un sitio que le tenía unas gana enormes, y por mucha planificación que se hizo, no tuve las mejores condiciones para ir. Qué se le va hacer… Una escusa para volver. Sí, para volver y para que vayas cuando quieras. Eso sí, con precauciones que el sitio se las trae un poco. Vamos a verlo!
Para empezar, vamos a ver cómo se va:
Localizarlo es muy fácil, porque si pones playa de campiecho, no tiene pérdida, la verdad.
Pero lo que es importante para planificar una buena sesión es si puedo llegar en coche fácilmente.
Pues vamos al pueblo!
En la siguiente imagen te resalto el sitio máximo que fácilmente se pude llegar.
Pues bien, cuando llegamos al punto marcado, vemos que el camino se bifurca en dos direcciones izquierda y derecha.
EL correcto, evidentemente es la derecha, pero OJO. antes de seguir, tener en cuenta unos detalles. El camino está descuidado, hay baches, tiene un desnivel que si está mojado puede entrañar algún riesgo. El camino a pesar de estar asfaltado, hace años que no se pasa una máquina a reparar.
Y una vez llegado abajo, no hay mucho sitio para dejar el coche.
Yo, bajé, y no tengo un SUV, sino una berlina normal y corriente, pero antes, Paco se hizo el camino para evaluar el camino.
De una manera u otra ya hemos llegado abajo.
Y nos encontramos con una playa inhóspita, nada cómoda. No hay arena, sino piedras, mucho cuidado a la hora de ir saltando de piedra en piedra. Nos podemos hacer daño si nos confiamos.
OJO A LA MAREA. No es tan peligrosa como Campiecho, pero sí que sería interesante tenerla en cuenta, sobre todo, porque si vamos con altamar, no haremos nada de nada.
Y si está subiendo, cuidado porque choca con cierta fuerza con las grandes piedras que hay en toda la playa, y nos puede hacer caer y dañarnos.
Lo suyo sería cuando se está plegando la mar, así podemos hacer alguna fotografía de poca exposición y así captar cierto dinamismo de las olas contra las rocas.
Por otro lado, cuando la marea baja, se forma una especie de laguito con el que podemos captar un perfecto reflejo NATURAL.
Famosas son las fotos del amanecer en esta playa, con un buen juego de filtros.
Por ejemplo un neutro de 6 pasos, y un inverso de 2 o 3 pasos para potenciar el amanecer.
O… Ir de noche, como cuando fui yo. Quizás alguna nube, hubiera estado bien.
Anda que… Estar en Asturias y no pillar ni una nube. En fin… jajajaja. Ah!!! No te olvides de las botas de agua, hará que nos movamos más ágiles y nos facilitará la composición.
No dejes de ir a uno de los sitios más bonitos que tenemos en la península!!!
Espero que os haya gustado, y servido amigos!
Los datos técnicos:
Canon Mark III 5D
16-35
f/4
30 segundos
ISO-800
CIAO!