Recientemente, Vanguard me ha hecho llegar un trípode, de los que se denominan de viaje, para ponerlo a prueba en tierras Noruegas.
Aprovechando el viaje programado a Lofoten, probé en profundidad este trípode fibra de carbono, siendo uno de los top de Vanguard.
La ventaja de este tipo de trípodes es, sin duda, las dimensiones reducidas, que lo hacen un compañero ideal de grandes travesías o perfecto para llevarlo en el equipaje de mano en los traslados por avión. Estamos hablando de que el tamaño plegado no alcanzan los 50 cms, y el peso, con rótula incluida es inferior a dos kilos. Todo esto unido a una alta estabilidad y robustez, hacen que este trípode sea una opción muy interesante.
Os dejo el vídeo donde explico todas las bondades de este modelo:
CARACTERISTICAS:
Fabricado con tecnología CNC para mayor durabilidad
Columna reversible para tomas macro
Convertible en monopie en 3 sencillos pasos
ALTURA EXTRA: llega hasta los 170cm
Patas fáciles de ajustar con tres ángulos de apertura
GRAN ESTABILIDAD: cierre de secciones más grandes, dosel de aluminio aeronáutico y 1,91kg de peso. Capacidad de carga hasta 12kg.
Rótula de bola VEO 2 BP-120T compatible con Arca, con mango extraíble para paneos
Perilla de ajuste de la rótula más flexible, permite posiciones más precisas
NOVEDAD: zapata rápida ARCA y conector universal para smartphone incorporado
Incluye mando a distancia Bluetooth, pies con pinchos, adaptador de ángulo bajo, bolsa de trípode de primera calidad, llaves Allen y adaptador de 3/8″ a 1/4″
Hasta este momento el contacto que había tenido con la R6, se había circunscrito a la fotografía nocturna con una nota ELEVADISIMA, en cuando al tratamiento del ruido (Puedes ver el review aquí)
Hace ya varios años, suelo cubrir con cierta asiduidad eventos deportivos, y hasta este momento, la combinación de la Canon EOS 1Dx y el 70-200 2,8 cubría perfectamente las necesidades de mis clientes. Aunque en ciertas ocasiones echaba en falta un poquito de zoom. En el último evento, me equipé de la Canon EOS R6 y en 100-500 RF.
Respecto a la configuración de la cámara, el cliente deseaba inmediatez y que las fotografías no pesaran en exceso para poder hacer uso en ese mismo momento para RRSS. Así que la calidad de la imagen saliente fue en jpg, y con la calidad máxima dentro del tamaño «M».
La ubicación es ciertamente exigente, ya que es dentro de un pabellón. Aparentemente, se puede pensar que al ser dentro de un pabellón, tenemos luz de sobra, y nada más lejos de la realidad, ya que debido a los tragaluces, si es de día, y a pesar de la luz artificial, depende de las zonas por donde el deportista pase, la luz es muy cambiante, por lo que o bien estamos continuamente cambiando los parámetros, o bien activamos algún automatismo y confiamos en la medición que la cámara decida.
Aquí he de decir que el visor electrónico es una GRAN VENTAJA, porque en vivo podemos ver cómo va a quedar la fotografía antes de realizar la fotografía y tener que verla en la pantalla.
Hoy, os traigo un nuevo review sobre una linterna que me chivaron que tenía muy buena pinta. Me fui a Amazon y pedí una hace unos meses.
Tras trabajar con ella, y verlo los pros y los contras, os traigo un vídeo donde podréis verla en acción y mis opiniones al respecto. Además, en el video, hay un 2×1, porque, os muestro el PhotoInside EN VIDEO de cómo se realizó a fotografía que hice con la linterna que os traigo hoy.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Regulable en potencia
Gran autonomía de batería
Indicador de carga
Carga por USB
LED
Gran potencia de luz
En el vídeo os dejo además un brico para tapar el origen de la linterna, y otro brico para quitarle potencia a ésta y a otras linternas.
La linterna la podéis adquirir AQUI Y los sticks de luz que veis en el vídeo están explicados AQUI
Hace pocos días tuve la oportunidad de probar la nueva cámara que Canon va a comercializar en breve.
Las pruebas se han realizado en dos ambientes bien diferenciados, y muy orientados al target de este producto. Para los profesionales de fauna y deportiva.
Las características técnicas son apabullantes:
SENSOR: 36 x 24 mm CMOS de 20.1 Mpíxeles efectivos, y que gracias a su nuevo filtro de paso bajo alcanza la calidad de sensores de 24 Mb.
ISO: 100-25.600 (hasta 204.800 en modo ampliado), cuando tenga la oportunidad la pondré a prueba por la noche para compararla con la Mark IV y la R
RAFAGA: Hasta los 20 fps. Esto es una verdadera maravilla.
ALMACENAMIENTO: Doble ranura CFexpress 1.0 Type B. SOLO admite este tipo de tarjetas. Estamos ante una cámara muy orientada al mundo profesional, y debido a las especificaciones que veréis más adelante, entenderéis el por qué de este nuevo sistema de grabado tan exigente en velocidad de acceso.
FORMATOS de IMAGEN: A parte de los habituales, han incorporado un nuevo sistema de compresión, HEIF . Este sistema, llamado a ser el futuro, es un sistema con mayor profundidad de bits (10) y que empresas como Apple ya están comenzando a incorporarlo a sus estándares. Mejorando la calidad notoriamente.
VIDEO: Hasta Full frame 4K RAW (5496 x 2904)
PESO: 1250 gramos.
Cuando pruebas la 1DX Mark III notas que estás ante una de las mejores cámaras que han realizado hasta el momento, por no decir la mejor.
El sistema de enfoque, ultra rápido, y sobre todo el seguimiento es increíble. Para las pruebas de fauna, puse en el cuerpo un flamante 400mm f/2,8 una joya de Canon. Todas las pruebas que puedes ver aquí se han tomado en JPEG, y con los ajustes por defecto que trae la cámara. Indicar que se ha añadido la función «Clarity», de igual manera que tienen los principales procesadores de imágenes, que se aplican al revelado rápido de JPEG desde la cámara, pero no quise activarlo para no desvirtualizar el resultado final.
A pesar de tener los raws, he preferido no revelar las pruebas hasta después de este artículo, para ver qué nos ofrece la cámara de fábrica.
Una vez que configuras la cámara, los menús son muy similares a lo que estamos acostumbrados, notas una de las más de 100 mejoras aplicadas al cuerpo. La zona ampliada AF, ahora te muestra, dentro de la zona, una serie de cuadrados rojos que te confirman que la cámara está enfocando a esos puntos. Un pequeño detalle que mejora el trabajo diario con esta cámara.
Otro punto a su favor, es un algoritmo llamado DEEP LEARNING, que no es otra cosa que una predicción de seguimiento en el servo para facilitar el seguimiento del enfoque. Y os puedo decir que funciona a la maravilla, dentro de lo que cabe con una prueba de un día, claro está.
Otra de las grandes novedades, es la introducción de un nuevo control táctil para manejar los puntos de enfoque. Además se puede configurar la sensibilidad de la misma para que vaya más rápido o más lento, similar a la configuración de nuestro ratón de los pc.
El nuevo control táctil que incorpora la nueva EOS-1Dx Mark III
Comentar que en cuanto lo pruebas te sientes muy cómodo con este sistema, ya que además si pulsas a medio recorrido es el enfoque separado al disparador. Un gran avance, que facilitará el enfoque rápido.
La ráfaga de 20 fps por segundo es un torturador de tarjetas, porque engancha dejar el botón de disparo apretado. Con esta velocidad no te pierdes nada de la acción que ocurre delante de nuestro objetivo. Sólo te tienes que centrar en poner el cuadrado en el punto y a disfrutar.
Os dejo una serie completa de ráfaga junto al nuevo seguimiento que incorpora la máquina
La nitidez es asombrosa. Sin edición podemos observar que es sobresaliente. Os dejo la fotografía original y el recorte:
Fotografía original sin recorteRecorte sobre la imagen de arriba, JPEG
Hablando de los formatos, este sistema incorpora un nuevo formato, HEIF , un sistema de compresión de 10 bits, que nos aporta mayor detalle. Este sistema os sonará por que Apple, por ejemplo, lo está implantando en sus sistemas como estándar.
Os dejo unas cuantas más:
Durante la pruebas de fauna, el servo se comportó de manera impecable, pero el seguimiento fue horizontal.
En la segunda parte de las pruebas, en un circuito de Karting, el servo se deberá comportar de diferente manera, porque ahora el sujeto viene hacia nosotros:
Os dejo un recorte de una de las fotografías para que podáis ver la nitidez de la imagen. Para esta ocasión se ha realizado con un 200 – 400mm:
SENSACIONES
Tras un día probando el nuevo cuerpo de Canon, lo dejas en la maleta con una sensación agridulce. Agridulce porque la maleta no es tuya, y la tienes que devolver. Es una delicia trabajar con ella. Sientes que puedes hacer más y mejores fotografías con ella. Y éso que no pude tenerla más tiempo para profundizar en todas las opciones que nos aporta.
Indicar que la compra de esta máquina, lleva consigo la adquisición de un tipo especial de tarjetas, la CF Express, porque para poder sacar provecho de su buffer y transferencia de datos, se hace obligatorio disponer de un respaldo rápido y eficaz.
El nuevo botón táctil de enfoque es todo un acierto, y más si se puede configurar su sensibilidad a nuestro gusto. Me ha dejado muy contento y con ganas de que lo hubieran implementado en mi Canon 5D Mark IV. Seguro que muchas de las mejoras que incorpora la Mark III se incorporarán en futuros modelos más comedidos. La grabación de vídeo en RAW, seguro que será una buena opción para los fotógrafos que necesiten la máxima calidad en sus grabaciones.
El peso, a pesar de que lo han mejorado, sigue siendo pesada si estás acostumbrado a un cuerpo sin grip. Cosa que por otro lado favorece a contra restar los voluminosos objetivos que se suelen usar en estas disciplinas.
Otro gran acierto de la marca ha sido incorporar retroiluminación en la parte trasera de los botones, porque lo que en situaciones de luz escasa, podemos activarla para encontrar los principales botones.
En definitiva, estamos ante una cámara, que está llamada a ser EL REFERENTE en el mundo de la fotografía a buen seguro. Se nota que se ha puesto mucho interés en hacer un buen trabajo. Mantiene la misma robustez de su predecesora, y la ergonomía se mantiene. A pesar de que indican, según datos CIPA, que la batería soporta 2850 disparos, aguanta sin problemas los 5000 en condiciones normales. El ISO no pude probarlo como me hubiera gustado, para eso debo probarla por la noche, pero tuve la oportunidad de ver una fotografía a 12800 de Marina Cano, donde no se aprecia nada de ruido.
Como podéis ver en las fotografías que os he acercado, la nitidez y el seguimiento del servo son SOBRESALIENTES.
Espero que os haya servido para un primer acercamiento a esta nueva cámara de Canon.
Dentro de mi apartado de materiales, hoy, quisiera acercaros un frontal que he tenido la ocasión de probar por gentileza de http://www.articulosfotograficos.com
Tras realizar varias pruebas de este producto, hoy os traigo el resumen de las pruebas, y qué mejor que hacer un vídeo para que podáis verlo en acción.
Tras probarlo durante mi viaje a Islandia, y varias salidas nocturnas, os puedo decir que es altamente recomendable.
Como principales características, tiene que el haz de luz es regulable mediante una palanquita fácilmente localizable, como el botón de encendido y apagado. Cosa que es de agradecer, ya que en multitud de ocasiones tendremos que apagar y encenderlo a lo largo de la noche.
Este punto debe ser cómodo para que sea práctico y seguir utilizando el frontal.
Por otra parte, y aquí el frontal se hace fuerte, es que se puede regular la potencia de luz del led. He de decir que mientras camino por la noche con él, no he tenido necesidad de utilizar una linterna para ayudarme a iluminar algo que estuviera a una distancia lejana, ya que al concentrar el haz, y aumentar la potencia nos cubre perfectamente las necesidades de visualización.
Altamente práctico es la regulación de potencia, y además bien resuelto al situarlo en la parte trasera, ya que podemos bajar y subir la misma de manera muy intuitiva mediante otra palanquita.
Además, cuenta con el cabezal abatible, pudiendo regular el ángulo de manera precisa, y enfocarlo al suelo mientras caminamos o levantarlo para iluminar más alto.