Viaje a Islandia Octubre 2023


Os presentamos una experiencia única de la mano de Nightcolours.

Como desde hace ya 9 años, cada viaje que os proponemos a Islandia, siempre es más completo y maravilloso.
Para esta ocasión, queremos llevaros a la parte Sur de Islandia.
Un viaje de 8 días, en los que recorreremos los sitios más increíbles. viendo paisajes únicos para realizar nuestras fotografías, o simplemente contemplar lo que la naturaleza nos tiene reservados en la Isla de los Sueños.

EL VIAJE

El viaje se ha diseñado para que sea una experiencia, tanto a nivel fotográfico como a nivel personal.
La ruta propuesta se puede ver modificada por el clima, pero los enclaves propuestos serán visitados, salvo por causas ajenas a Nightcolours, aunque sean en diferentes días.
El viaje será realizado siempre y cuando haya 10 alumnos inscritos. El máximo de alumnos será de 14, garantizando siempre la máxima atención para el asesoramiento fotográfico en cada parada.
Uso de filtros, composición, exposición correcta en fotografía de larga exposición… etc. 

Quieres conocer toda la información del viaje?

Visita http://islandia.nightcolours.es y vente con nosotros a un viaje innolvidable

Anuncio publicitario

Esta foto es mía. ¿O no?


Hola amigos.

Anda yo por tierras nórdicas… Y dentro del viaje que realizamos Albert y yo en Lofoten, nos tocaba visitar lo que dicen la Venecia de Noruega… En fin.

En aquel pueblo, lo que realmente llama la atención, a parte de la ausencia de góndolas, es que en una península que hay en el pueblo, han construido un campo de fútbol!

La belleza de esta construcción está justo desde el aire, y no puede ser de otra manera que con un drone.

Para este viaje no llevaba uno, pero como suele ocurrir en los viajes que organizo, hay muchos fotógrafos que asisten que sí que lo llevan.

Estaba yo con ellos disfrutando de sus vuelos, de sus encuadres… Y llegados en un momento, le dije a Ignasi: «espera, espera… «. Y pulsé el botón del móvil para que realizara una fotografía, seguidamente a la suya

Sigue leyendo

MI foto del año


Ahora que la gente se vuelve loca haciendo resúmenes de sus fotos, sacando pecho del número de likes que han tenido, y todas llenas del efecto WOW, con sus millones de estrellas «moviéndose» en las fotos, vías lácteas de infarto, y otros colores sacados de una película de Tim Burton, voy yo y me saco este fotón de la chistera y contradiciendo a todos.

Sí, esta es mi foto del año. Y se acerca a la perfección total.

¿Por qué opino así?

Sigue leyendo

Un otoño visto desde un ojo de pez


Así no hay manera. Con tanto cambio climático, tantas alteraciones en las estaciones… Ya no sabe uno cuándo reservar un fin de semana para salir a fotografiar esta estación del año tan mágica, donde se ve cómo cambia de color, de manera tan radical, los bosques de hoja caduca.

Pues como te digo, planificas, reservas alojamientos y te vas con mucha ilusión a un bosque de hayas.

Y cuando llegas, te encuentras que el suelo está lleno de hojas amarillas, BIEN! Pero las hojas de los árboles están verdes, MAL!

Bueno, venga. Qué más da. el suelo es espectacular y hay verdín…

Qué equipo uso para estos menesteres?

Sigue leyendo

Menos intensidad en las fotos


Hola amigos.

En muchas ocasiones nos dejamos llevar por conseguir ese efecto PUCH, o WOW, y para ello nos vamos casi siempre a potenciar de color y espectacularidad nuestras tomas.

Pero debemos tener en cuenta cómo el color, o la ausencia del mismo, nos puede ayudar en conseguir entregar el mensaje que tenemos en mente.

La fotografía debería ser un vehículo para hacer llegar un sentimiento, una sensación, un mensaje a quien ve nuestra obra.
No tanto para conseguir «likes».

Leer más: Menos intensidad en las fotos Sigue leyendo

Cómo influye un recorte en la composición


Durante la toma de la una fotografía, siempre intentamos cuidar la composición, evidentemente.

Pero lo que nuestro ojo ve del paisaje y la emoción que queremos transmitir, difiere mucho en los días siguientes cuando nos sentamos delante de nuestro ordenador para revelarla.

Y aquí es donde puede venir el conflicto de lo que vivimos en su momento y lo que nuestro ojo ve cuando se nos ocurre reencuadrar la toma.

¿Por qué reencuadramos? ¿Si tan claro lo teníamos cuando compusimos la toma en el campo, por qué nos entran dudas en casa?
En mi caso, suele ser porque en el momento de captar la fotografía, quizás no disponga del tiempo necesario para pensar y probar diferentes encuadres para quedarme con el mejor.
Aunque siempre procuro llevarme la fotografía hecha en el campo, sí que es verdad que si no somos puristas deberíamos realizar la fotografía con idea de poder ser recortada, si tenemos ciertas dudas en el encuadre.

Sigue leyendo

Dreams Explorer


A estas alturas, si estás siguiendo el blog, no te extrañarás ver lunas nítidas en mis fotografías de larga exposicion.

Ya he comentado cómo realizar este tipo de fotografías sin necesidad de apoyarnos en el uso de programas de edición.

Centrándonos en la fotografía de hoy, comentar cómo influye el objetivo elegido a la hora de transmitir un mensaje en nuestras fotografías.

Para esta ocasión he elegido el ojo de pez de Canon el 8-15, que nos aporta una deformación muy interesante en nuestras composiciones. La gran ventaja de este tipo de objetivos es que entra casi todo en nuestra fotografía, pero con un precio a pagar, y no es otra que la gran deformación que sufre todo lo que entra en la misma.

Sigue leyendo

I’m back: Una historia de camiones


Hola amigos.

Hacía tiempo que no salía de coches abandonados, y ya se echaba de menos, la verdad.
Para esta ocasión, me fui en compañía de Pedrito y Javier, dos grandes sufridores de mis manías.

Esta salida, no hace más que confirmar que cuando tienes intención de hacer un vehículo abandonado no debes dejarlo mucho tiempo.
La ubicación de este camión, ha cambiado. Y lo que es peor.. El gran premio que había en la zona ha desaparecido. Con las ganas que le tenía.

Sigue leyendo

Dreamland: Creando nuevos mundos


Hola amigos.

La fotografía se puede entender de muchas y diferentes maneras.
Unos viven esta pasión como un medio de retratar la vida. Retratar lo que pasa delante de sus ojos. Aunque esto pueda significar, incluso, poner en riesgo su propia vida.

Otros, sin llegar a estos extremos, retratan las vidas de otros en ciudades. Retratan las esperanzas, los sueños, los fracasos y por qué no los éxitos.

Superación, esfuerzo, metas… O simplemente el batir de unas alas surcando el viento.
Hay cientos de maneras de vivir esta pasión, y ninguna de ellas mejor que otra. Simplemente nos dejamos llevar por el corazón.

Sigue leyendo

El volcán de la Palma


Desde el mismo momento de la erupción del Volcán de La Palma, todos hemos tenido el corazón en un puño por nuestros vecinos de esta isla conocida como la «Isla Bonita». No le faltan razones para llamarse así, desde luego.

He estado pensando mucho en si escribir o no sobre el volcán.
Os cuento un poco cómo lo he vivido, tanto a nivel personal como a nivel fotográfico.

Hace unos meses ya, desde que el volcán decidió alterar las vidas de los palmeros y en parte de muchos de nosotros.


A nivel personal, se me encogió el corazón ver cómo la vida de muchas personas se vieron alteradas con este evento de la naturaleza. Empaticé desde el primer momento, y tras semanas y meses, no me puedo hacer una idea de cómo podría «yo» rehacer mi vida si me quitan todo lo material que tengo a excepción de pocas cosas almacenadas en un polideportivo.

Y luego está mi otro lado de Mr Hide… Ese fotógrafo de naturaleza que siempre está atento a cualquier cosa que se salga de lo normal poder tener la oportunidad de captar una fotografía única y diferente. Esa fotografía que hace que te sientas vivo tras un visor. Y que sólo los que tenemos esta misma pasión pueden comprender lo que significa hacer estas fotografías, vivir el momento y lo que hace que nos olvidemos de lo que gira al rededor nuestro. Sólo existe la naturaleza y nuestra cámara.


Escasos días después de la erupción, muchos fotógrafos, que pudieron, se desplazaron a la isla para comenzar a retratar este momento histórico. Mucho se ha dicho sobre estos fotógrafos y por compartir «historys», «estados» y demás.
Que si eran unos aprovechados, insensibles… etc.
Me sorprendieron mucho ciertas reacciones negativas hacia ellos. Es más, estas acciones me hicieron pensar sobre la posibilidad de ir yo también a hacer fotografías del volcán. Al menos hizo que tuviera un debate interno sobre la moral o sobre la oportunidad que los fotógrafos vemos, y que otras personas no pueden ver.
Durante esos días de confusión, de alteración de estados emocionales, y de noticias confusas y en muchas ocasiones sensacionalistas, todo fotógrafo que pusiera una imagen de allí (y siempre y cuando no fueran de la isla, este dato es importante…), se les enviaban a galeras.

Formas caprichosas del humo. ¿Veis la cara?


Y de repente todo cambió. Al menos lo que yo percibí. Y fue que el Cabildo indicó que teníamos que ir, teníamos que ir para seguir apoyando el sector del turismo. Lo que viene siendo seguir dejando dinero, además de aportaciones y donaciones, a un sector que vive de las personas que vamos a deleitarnos de la belleza que se concentra en La Palma, y por qué no, disfrutar del espectáculo de un volcán.
Porque sí, a parte del daño y del dolor que está ocasionando el volcán, es un espectáculo único que nos brinda la naturaleza.
Siempre, desde el respeto, siempre sin obstaculizar las labores de control, seguridad y apoyo de los diferentes cuerpos de seguridad que desempeñan su actividad en la isla. Siempre en seguir las indicaciones, y si algo está prohibido, no hacerlo. Y no obstaculizar. Y ante todo, respeto.

Quizás fuera casualidad, pero tras este tipo de mensajes, las personas tan críticas fueron desapareciendo. Y es normal. Y sobre todo que esto pase al principio de estos eventos tan dolorosos para la población. Pero con el tiempo se ha visto que visitar la isla, genera ingresos para los vecinos. Alojamientos, gasolina, alquileres, supermercados… Todo un círculo de economía que se debe seguir alimentando.


¿Y por qué no fomentar el turismo seguro y sostenible? Creo que es una gran oportunidad para darle la vuelta a esta situación. No digo hoy, ni mañana, pero seguro que es una gran oportunidad para mucha gente que se ha quedado sin su medio de vida.

Y aquí estoy yo, un fotógrafo abrumado por la solidaridad con nuestros vecinos, y abrumado por un espectáculo único en la naturaleza, y como aquel que dice, a la vuelta de la esquina de mi país.
Así que maleta en mano, y acompañado de mi amigo de fatigas fotográficas, coges un vuelo amenazado por cancelaciones de último minuto por la ceniza me dirijo hacia La Palma, sin saber muy bien con qué te vas a encontrar.

Y de repente, te encuentras con esa realidad que tantas veces ves en la televisión. UME, guardia Civil, vecinos que nunca se pueden acostumbrar a ese ruido amenazante… Un zumbido roto por el latido de las explosiones como un ritmo de un corazón sin piedad.
El olor a azufre, la ceniza cayendo sin parar sobre los pueblos y los vecinos.
Un duro golpe de la realidad cotidiana que tienen que soportar estoicamente nuestros vecinos. Barrer, recoger, barrer, recoger… Así día tras día.


Qué decir de la experiencia. Algo único que se vive con todos los sentidos, porque sí, sientes el volcán bajo tus pies con sus temblores y terremotos. Todo un espectáculo. Quizás el mayor espectáculo de la naturaleza. Al menos de lo que yo he vivido.

Ahora que se ha acabado la actividad del volcán, es tarea de todos seguir ayudando, difundir lo que allí se vivió y que no se quede en el olvido una vez que los geólogos se retiren, y los medios de comunicación miren hacia otro lado.

Ahora es tiempo de que los políticos cumplan, y ayuden a nuestros vecinos a rehacer su vida.

Ahora más que nunca, tenemos que estar con La Palma.